integrantes
Daniel Leon Rochín
Isaias Fraijo Amado
Eli Zamorano Díaz
Arnoldo Aldana
Martín Leyva Ochoa
miércoles, 1 de diciembre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO
Hola y muy buenos días (o tardes, según sea el caso) tengan compañeros, Maestro Adolfo Cano Carrazco y demás visitantes que pudiesen y nos hacen el favor de visitar este blog. Mismo que contiene el trabajo FINAL de la materia de Administración de Operaciones II, en el que estaremos publicando de manera gradual los diferentes puntos que este último debe de contener. Así mismo estaremos realizando algunas modificaciones y correcciones según sea necesario, por lo que se puede cambiar el formato mas de una vez, por lo que rogamos su comprensión.
Nombrados desde la izquierda hasta la derecha los nombres de los integrantes son Arnoldo Aldana, Martín Leyva, Isaias Fraijo, Elí Zamorano y por último pero no menos importante Daniel León. La foto fue tomada en la cafetería del segundo piso del cinema.
Nombrados desde la izquierda hasta la derecha los nombres de los integrantes son Arnoldo Aldana, Martín Leyva, Isaias Fraijo, Elí Zamorano y por último pero no menos importante Daniel León. La foto fue tomada en la cafetería del segundo piso del cinema.
lunes, 18 de octubre de 2010
1.1 Antecedentes
El nombre de la empresa donde se lleva a cabo el trabajo de estudio es en MMCinemas CD. Obregón Sonora.
HISTORIA MMCINEMAS CINEMEX
Cinemex es una empresa dedicada al desarrollo y operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica que surgió en 1993, como resultado de un proyecto entre dos estudiantes mexicanos y uno estadounidense, quienes buscaban reinventar el concepto de proyección de películas en México.
Se buscaba corregir las deficiencias de las salas de cine que existían entonces, para así ofrecer un servicio de excelencia a los asistentes, quienes tendrían una experiencia totalmente nueva al acudir a ver una película. De tal forma, en agosto de 1995 Cinemex inició sus operaciones con la apertura de su primer complejo, ubicado en Pabellón Altavista.
Con la finalidad de cubrir las necesidades del público asistente, Cinemex creó los complejos multiplex, abiertos los 365 días del año y con funciones programadas en horarios escalonados, los cuales permiten que haya siempre una película disponible.
En junio de 2002, el conglomerado canadiense ONEX Corp. y Oaktree Capital Management adquirieron Cinemex, bajo la condición de respetar el plan de crecimiento de la empresa, así como mantener el equipo que la maneja, el cual ha sido la base de su éxito. Para ONEX el mercado de Latinoamérica resultaba muy atractivo, ya que Cinemex, más allá de ser una empresa con un crecimiento notable en los últimos años, es una de las más rentables en el mundo.
Dos años después, en 2004, ONEX y Oaktree vendieron Cinemex a The Carlyle Group, Bain Capital y Spectrum, compañías de fondos de inversión. Actualmente los representantes de cada una de estas tres compañías son parte del consejo de administración de Cinemex.
El objetivo de Cinemex siempre ha sido colocarse como la empresa líder en su ramo en la zona metropolitana, y lo ha conseguido. Actualmente se encuentra en una etapa de transición, y su plan a futuro es expandirse al interior de la República. En cuanto al Distrito Federal y el área metropolitana, se preparan algunas inauguraciones. Junto con este plan de expansión se incluye el desarrollo de nuevas ventajas competitivas, así como productos y ofertas que llegan al público por medio de la publicidad en pantalla.
A diez años de iniciar sus operaciones, Cinemex cuenta ya con 40 complejos en la República Mexicana, de los cuales 34 se encuentran ubicados en el Area Metropolitana, dos en Toluca, dos en Cuernavaca y dos en Guadalajara. La marca Cinemex es continuamente reforzada a través de las innovaciones constantes que se realizan, de las excelentes instalaciones y del esmerado servicio que ofrece a sus invitados; es por ello que se ha posicionado como la cadena de salas de exhibición líder en el Area Metropolitana de la Ciudad de México.
Se buscaba corregir las deficiencias de las salas de cine que existían entonces, para así ofrecer un servicio de excelencia a los asistentes, quienes tendrían una experiencia totalmente nueva al acudir a ver una película. De tal forma, en agosto de 1995 Cinemex inició sus operaciones con la apertura de su primer complejo, ubicado en Pabellón Altavista.
Con la finalidad de cubrir las necesidades del público asistente, Cinemex creó los complejos multiplex, abiertos los 365 días del año y con funciones programadas en horarios escalonados, los cuales permiten que haya siempre una película disponible.
En junio de 2002, el conglomerado canadiense ONEX Corp. y Oaktree Capital Management adquirieron Cinemex, bajo la condición de respetar el plan de crecimiento de la empresa, así como mantener el equipo que la maneja, el cual ha sido la base de su éxito. Para ONEX el mercado de Latinoamérica resultaba muy atractivo, ya que Cinemex, más allá de ser una empresa con un crecimiento notable en los últimos años, es una de las más rentables en el mundo.
Dos años después, en 2004, ONEX y Oaktree vendieron Cinemex a The Carlyle Group, Bain Capital y Spectrum, compañías de fondos de inversión. Actualmente los representantes de cada una de estas tres compañías son parte del consejo de administración de Cinemex.
El objetivo de Cinemex siempre ha sido colocarse como la empresa líder en su ramo en la zona metropolitana, y lo ha conseguido. Actualmente se encuentra en una etapa de transición, y su plan a futuro es expandirse al interior de la República. En cuanto al Distrito Federal y el área metropolitana, se preparan algunas inauguraciones. Junto con este plan de expansión se incluye el desarrollo de nuevas ventajas competitivas, así como productos y ofertas que llegan al público por medio de la publicidad en pantalla.
A diez años de iniciar sus operaciones, Cinemex cuenta ya con 40 complejos en la República Mexicana, de los cuales 34 se encuentran ubicados en el Area Metropolitana, dos en Toluca, dos en Cuernavaca y dos en Guadalajara. La marca Cinemex es continuamente reforzada a través de las innovaciones constantes que se realizan, de las excelentes instalaciones y del esmerado servicio que ofrece a sus invitados; es por ello que se ha posicionado como la cadena de salas de exhibición líder en el Area Metropolitana de la Ciudad de México.
MACRO LOCALIZACIÓN : CD. OBREGÓN SONORA
MICRO LOCALIZACIÓN:Calle: Guerrero 1057 Pte Plaza Goya
Colonia: Centro
domingo, 17 de octubre de 2010
1.2 Misión, visión y política de calidad de la empresa.
Misión:
- Estamos dedicados a ser los mejores en divertir a la gente.
Visión:
Llegar a colocarse como una de las cadenas de cinemas mas populares y frecuentadas de todo el país, marcando una pauta en el nivel de servicio al cliente y estar establecidos como una cadena innovadora en el entorno de los cinemas.
(esta última es propuesta)
Filosofía:
- Cinemex es su gente
- Nuestra relación se sustenta en la confianza
- Somos arquitectos de lealtades
- Lo más importante es divertirse y sonreír
Valores:
- Buscar y provocar relaciones duraderas
- Creer que en esencia la gente actúa por buena fe
- Tener una actitud de dar siempre lo mejor
- Hacerlo todo con pasión
- Ejercer rectitud en todas nuestras acciones y decisiones
- Superar de manera continua nuestros estándares
- Ser consistentes en el pensar, decir y actuar
- Aceptar las diferencias y tratar a todos con dignidad
- Disfrutar y gozar todo lo que hacemos
sábado, 16 de octubre de 2010
1.3 Producto
1.3 - PRODUCTO Ó SERVICIO QUE REALICE
CREPA (JAMON Y DOS QUESOS)
Ø 1 CUCHARADA DE 6oz. DE HARINA PARA CREPA.
Ø 600 ML. DE AGUA PURIFICADA.
Ø 500 gr. DE HARINA PARA CREPA.
Ø 40 gr. DE QUESO MANCHEGO.
Ø 40 gr. DE QUESO PHILADEPHIA.
Ø 30 gr. DE JAMON DE PIERNA Ó PAVO.
PANINI (DE JAMON)
Ø 1 PAN BAGUET.
Ø 60 gr. DE JAMON (PAVO, PIERNA O SERRANO).
Ø 3 REBANADAS DE TOMATE.
Ø 2 HOJAS DE LECHUGA ROMANA.
Ø 2gr. DE MAYONESA.
Ø 60 gr. DE QUESO MANCHEGO.
PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LOS PRODUCTOS.
CREPA (JAMON Y DOS QUESOS).
- MEZCLAR 600ML. DE AGUA CON LOS 500gr. DE ARINA PARA CREPA Y LICUAR POR 30 SEGUNDOS.
PRECALENTAR COMAL A 250°C, DESPUES APLICAR ACEITE EN AEROSOL SOBRE LA SUPERFICIE. AGREGAR UNA CUCHARADA DE 6 oz.DE LA MEZCLA DE ARINA AL COMAL, DISTRIBUIR UNIFORME MENTE, coser la superficie de abajo y boltear, despues dorar el jamon y ponerlo sobre la crepa ;doblar ala mitad y aplicar el queso philadelphia con el queso manchego.dividirla en 2 partes y formar un cono con ella final mente servir.
PANINI (DE JAMON)
Partir pan a la mitad, después aplicarles mayonesa a las dos partes de pan y ponerles queso manchego sobre ellas y meter al horno por 30 seg. Agregar 3 rebanadas de tomate y las dos hojas de lechuga; agregar jamón y meter al tostador asta dorar la tapa. Sacarlo y partirlo ala mitad, final mente servir.
viernes, 15 de octubre de 2010
1.4 Áreas de la cocina
Original mente en esta sección es de las áreas de las que se compone la empresa, sin embargo tendremos que hacer el layout de la cocina, que es el área de la empresa que realmente nos interesa para el presente trabajo.
Layout de la cocina
Layout de la cocina
jueves, 14 de octubre de 2010
1.5 planteamiento del problema
Basados en la aplicación de el cuestionario exploratorio se puede notar el hecho de que existe un problema en el abastecimiento de los materiales para la elaboración de paninis, debido a que algunos materiales son perecederos, y al manejar una política de abastecimiento de gran cantidad, en algunas veces es muy grande la cantidad de material que se tiene que desechar.
miércoles, 13 de octubre de 2010
1.6 justificación
Hacer un análisis a la planeación de la producción y mejorarla resulta de gran importancia, debido al hecho de los desperdicios que se generan en el proceso debido a la amplia cantidad de inventario, y así mismo se podría presentar la contaminación de las materias primas en buen estado por que otros son perecederos. con una adecuada planeación este problema se reducirá en buena medida.
martes, 12 de octubre de 2010
1.7 limitaciones
la limitante más importante es la coordinación de los integrantes del equipo de trabajo, debido al hecho de que todos tienen diferentes responsabilidades, como trabajo, clases, etc. siempre existe algo que hacer que impide la reunión de los mismos. a su vez el tiempo que se tiene para la realización del trabajo final y la demora que se presenta al tener acceso a la información de la empresa.
lunes, 11 de octubre de 2010
capitulo II Método o procedimiento
Método o procedimiento.
Para la realización será necesario hacer dos visitas primeramente exploratorias para obtener la autorización y la información pertinente con los encargados del establecimiento, para proceder a la elaboración del trabajo final. Posteriormente será necesaria la elaboración del diagrama de operaciones y el listado de ingredientes del panini para facilitar su comprensión y se facilite la elaboración de la lista BOM y su respectivo MRP
Para la realización del MRP no será necesaria la elaboración de pronósticos debido al hecho de que entre la información que fué entregada se incluyo el pronóstico de dos semanas más, elaborado por los mismos trabajadores de mmcinemas.
Por último la elaboración de un MRP que garantice el abastecimiento de los almacenes para la elaboración de llos paninis, de manera que se cuiden los desperdicios de igual forma.
Para la realización será necesario hacer dos visitas primeramente exploratorias para obtener la autorización y la información pertinente con los encargados del establecimiento, para proceder a la elaboración del trabajo final. Posteriormente será necesaria la elaboración del diagrama de operaciones y el listado de ingredientes del panini para facilitar su comprensión y se facilite la elaboración de la lista BOM y su respectivo MRP
Para la realización del MRP no será necesaria la elaboración de pronósticos debido al hecho de que entre la información que fué entregada se incluyo el pronóstico de dos semanas más, elaborado por los mismos trabajadores de mmcinemas.
Por último la elaboración de un MRP que garantice el abastecimiento de los almacenes para la elaboración de llos paninis, de manera que se cuiden los desperdicios de igual forma.
domingo, 10 de octubre de 2010
Capitulo III Resultados
3.1 Análisis exploratorio de la estrategia de producción
MMcinemas en Ciudad Obregón maneja su estrategia en base a la capacidad de almacén, esto elevando la cantidad de insumos en su bodega, esto para solventar el hecho de que en la compra al mayoreo decrementa el costo. y maneja una política de nivel mínimo de los insumos en existencia. y realiza las compras para estar preparado en cumplir la demanda de manera quincenal. No son los métodos adecuados debido a que se presentan problemas por la conservación y a su vez no se planea de manera adecuada.
3.2 Análisis de administración de inventarios
¿Para qué tener en existencia altos niveles de inventario? si bien es cierto así te preparas para repentinos y bruscos cambios en la demanda y un bajo coste de compra, se debe anteponer el hecho de que mucho material se esta desperdiciando, y simplemente no se esta manejando un inventario de manera adecuada. Sin embargo, cabe destacar el hecho de que esto se trata debido a la política de trato al cliente que es la de prometer el hecho de que siempre encuentre existencia de los productos que la empresa ofrece.
Organigrama
El presente organigrama es sencillo, debido al hecho de tratar de simplificar el proceso elevando así el tiempo de reacción y respuesta del abastecimiento del proceso. Cabe mencionar que este es propuesto, ya que no se cuenta con uno definido en el área.
MMcinemas en Ciudad Obregón maneja su estrategia en base a la capacidad de almacén, esto elevando la cantidad de insumos en su bodega, esto para solventar el hecho de que en la compra al mayoreo decrementa el costo. y maneja una política de nivel mínimo de los insumos en existencia. y realiza las compras para estar preparado en cumplir la demanda de manera quincenal. No son los métodos adecuados debido a que se presentan problemas por la conservación y a su vez no se planea de manera adecuada.
3.2 Análisis de administración de inventarios
¿Para qué tener en existencia altos niveles de inventario? si bien es cierto así te preparas para repentinos y bruscos cambios en la demanda y un bajo coste de compra, se debe anteponer el hecho de que mucho material se esta desperdiciando, y simplemente no se esta manejando un inventario de manera adecuada. Sin embargo, cabe destacar el hecho de que esto se trata debido a la política de trato al cliente que es la de prometer el hecho de que siempre encuentre existencia de los productos que la empresa ofrece.
Organigrama
El presente organigrama es sencillo, debido al hecho de tratar de simplificar el proceso elevando así el tiempo de reacción y respuesta del abastecimiento del proceso. Cabe mencionar que este es propuesto, ya que no se cuenta con uno definido en el área.
sábado, 9 de octubre de 2010
BOM del Panini y MRP
Este es el listado BOM elaborado para el producto PANINI
MRP (de los materiales perecederos)
y a continuación se muestran los MRP de las materias primas de importancia, debido a que el presente trabajo se enfoca en los perecederos
EN el caso del jitomate hay que dar ciertas especificaciones que nos hizo el encargado. que es el hecho de que de un tomate salen 7 rebanadas, pero las de los extremos se desechan, solo se usan las 5 restantes, por efecto de estética. NO SE DEBE DE CONTAR CON INVENTARIO A LA MANO debido a que en una semana renuevan en su totalidad dicho material.
En el caso de la lechuga se toma en cuenta que de una lechuga promedio se utilizan alrededor de 20 hojas, es por eso las unidades en las órdenes planeadas en este material.
MRP para el jamón, por efectos de la calidad del producto en este material también se da una vida útil de 1 sem
viernes, 8 de octubre de 2010
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
con la presente investigación se cumple con la petición del encargado de materiales para la cocina, debido a que se logra minimizar la cantidad de productos desperdiciados, y se lista mediante el plan de requerimiento de materiales la programación adecuada para que se logre cumplir con la demanda pronosticada y se reduzca el desperdicio drástica mente y se recomienda que para un futuro se piense en la opción de establecer un sistema de producción PULL, si en realidad es el caso de que deseen reducir al mínimo la cantidad de materiales desperdiciados y que se busque rigurosamente cumplir con la demanda de los clientes. para este caso se recomienda manufactura esbelta o sistema KANBAN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)